La seguridad en la cocina
Publicado el 7 marzo 2013
Archivado en Ader | Salir del comentario
Con frecuencia la cocina es pequeña en los pisos modernos y el ama de casa se contenta con preparar en ella las comidas. Más espaciosa en las casas e inmuebles antiguos, se come y se convive en ella a diario. Es una de las habitaciones claves de una casa, por tanto conviene cuidarla con especial atención.
Debido al uso de la cocina, ésta debe limpiarse a menudo para evitar problemas higiénicos. La acumulación de grasa y la humedad en las paredes y armarios producida por la evaporación de los líquidos cuando se guisa, son los principales problemas que pueden presentarse en su cocina. Por tanto, limpiela con frecuencia incluyendo los utensilios que no utilice regularmente para cocinar
La seguridad en la cocina
En primer lugar, y antes de introducirnos en el mantenimiento y limpieza de la cocina, debe saber que esta parte de su casa es el lugar donde puede ocurrir, y de hecho ocurren, la mayor parte de los accidentes domésticos, sobre todo entre personas mayores y niños pequeños.
A continuación unos consejos con el fin de conseguir la seguridad deseada:
- No utilice nunca ni guarde jamás sprays en la cocina. Son muy peligrosos, incluso cuando no hay ninguna llama encendida, basta con la puesta en marcha del frigorífico o la chispa del calentador para que pueda ocurrir una catástrofe. Los casos de explosiones y de quemaduras graves no son tan excepcionales como se cree.
- Los más pequeños conocen bien su hogar y, además, les gusta esconderse en los lugares más recónditos. El lavavajillas y la lavadora son muy tentadores; por tanto, cierre bien sus puertas.
- Tenga la precaución de desenchufar todos sus aparatos eléctricos después de usarlos. Guárdelos, cuando sea posible, fuera del alcance de los más pequeños.
- No guarde en los muebles bajos los productos de limpieza, nocivos y tóxicos en su gran mayoría. Guárdelos en un lugar alto y, a poder ser, bajo llave.
- No utilice otros envases distintos (botellas de agua, vino, etc.) para guardar los restos de algún producto de limpieza que quiera conservar. Las confusiones son fáciles y tienen consecuencias lamentables.
Comentarios
No hay mas respuestas