¿Cómo restaurar un mueble?
Publicado el 30 junio 2013
Archivado en Ader | 1 comentario
Aunque muy despaciosamente, las sociedades más avanzadas están empezando a dejar atrás la cultura del usar y tirar. Simultáneamente, la filosofía de la restauración, el reciclaje, la reforma y la reutilización gana espacio día tras día. Sean cuales fueren las causas que están animando esta revolución, sea cual sea la relación que existe entre la decadencia del usar y tirar y el surgimiento de esa nueva filosofía re, lo cierto es que cada vez son más los que se preocupan por la recuperación: la del tiempo —que no es más que la historia y toda la sabiduría que encierra—, la del espacio —cada vez más limitado— y la de,,,los usos, que no son sino las maneras de ensanchar los horizontes, o lo que es lo mismo: los tiempos y los espacios. ¿Quién no ha visto aún cómo se convierte un viejo trillo en una mesita de salón? ¿Quién no ha reconocido un cántaro de barro en la piel ajada de alguna maceta?
En todo caso, más allá de la filosofía, que siempre tiene mucho que decir, vayan aquí algunos consejos vayan aquí algunos consejos que pueden ayudar a quienes andamos por casa a no tropezarnos con determinadas piedras:
Golpes:
- Contra las marcas que los golpes dejan en la madera, sobre todo si ésta es tierna, conviene aplicar un poco de agua caliente con un pincel. Es éste un sencillo procedimiento mediante el que lo que se pretende es hinchar —las fibras comprimidas— lo suficiente como para que vuelvan a rellenar la depresión que originó el golpe.
- Sobre las marcas que muestre una madera dura, colocaremos un trapo húmedo que plancharemos hasta que la madera se humedezca y recupere su volumen inicial. ‘Una vez hecho ésto, dejaremos secar y puliremos después
Manchas blancas:
— Los puntos o circunferencias blancas los forma el agua o las bases de los platos calientes. El apunte no es baladí, pues nada mejor que prevenir un daño que si acaba por manifestarse va a traernos gastos y quebraderos de cabeza. Algunos manuales recomiendan el empleo de trapos de algodón empapados en aguarrás vegetal para combatir las manchas de agua.
— El frotar suele ser, en efecto, buena solución: con un trozo de trapo de algodón limpio que humedeceremos con alcohol alcanforado; o bien con una solución que habremos de elaborar con trementina (una parte) o amoníaco (una parte) y aceite de linaza (una parte).
Comentarios
Una respuesta para “¿Cómo restaurar un mueble?”
No hay mas respuestas
[…] Puedes leer la primera parte aquí: ¿Cómo restaurar un mueble? […]