¿Como puedo empotrar una cerradura en la puerta? II
Publicado el 20 junio 2013
Archivado en Ader | Salir del comentario
Puedes leer el principio aquí: ¿Como puedo empotrar una cerradura en la puerta?
— Ahora ya podemos trazar los orificios correspondientes al cilindro y a la manivela. Para ello, colocaremos la cerradura contra la cara de la puerta manteniendo el cabezal a la altura del canto. Dibujaremos directamente sobre la puerta el contorno del cilindro.
— Con la taladradora, practicaremos entonces un orificio en la puerta (debe atravesar la hoja para evitar el astillado cuando la broca desemboque).
— Haremos lo propio con los huecos de la llave y el cilindro. Si aparecen rebabas, una lima y a por ellas.
— Una vez practicados todos los orificios, atornillaremos la cerradura y acto seguido, colocaremos placa y manivela.
— Para instalar el cerradero, marcaremos el sitio exacto de los huecos que han de perforarse en el marco, cubriremos los dos pestillos (de media vuelta y fijo) con una gruesa capa de tiza, los introduciremos en la puerta y cerraremos esta última. Cuando soltemos la manivela, el pestillo de media vuelta dejará una marca en la madera. Para hacer la marca del pestillo fijo, lo haremos con la llave. A continuación, abriremos la puerta y colocaremos nuevamente los pestillos en posición normal.
— La huella que ha dejado la tiza sobre el marco indica el lugar donde se insertarán los dos pestillos. Ya sólo queda perforar el marco para colocar el cerradero. Y para perforar bastarán las huellas (como antes: primero taladradora; luego, formón).
— Y otra vez como antes: haremos una muesca en el marco para que la superficie del cerradero (como antes la del cabezal de la cerradura) esté exactamente a nivel con el marco.
— Para acabar de fijar el cerradero, no queda más que atornillar y, al final, verificar.
Un último detalle: la chapa de protección. Es posible que haya que ajustar la chapa del cerradero plegándola ligeramente con ayuda de un pequeño martillo para que quede bien a ras de marco. La chapa protege la madera del rozamiento continuo con el pestillo de media vuelta.
Comentarios
No hay mas respuestas